Documento sin título

Presentación del caso clínico:

Varón de 21 años con síndrome febril prolongado, pancitopenia y falla renal.” a cargo de

Dra. Julieta María Palma

La discusión de este seminario corresponde al 05 de Septiembre de 2019 a cargo de

Dra. Virginia S. Cabo

Coordina:

Prof. Dr. Alcides Greca

 

 

 

 

 

 

 

Discusión  del caso clínico.Presentación |

Objetivos:

    • ¿Estamos ante un caso de fiebre de origen desconocido?
    •  ¿Nuestro paciente presenta una enfermedad autoinmune?
    •  ¿Estamos ante un síndrome hemofagocítico?
    •  Consideraciones finales.

Fiebre de origen desconocido

En 1961, Petersdorf y Beeson definieron la fiebre de origen desconocido (FOD) como “la elevación de la temperatura por encima de 38.3º C, en varias ocasiones durante un período de más de 3 semanas de duración en pacientes ambulatorios o tras 3 días de investigación en pacientes hospitalizados y en los cuales no se identifica la causa”.

Existen 4 grandes escenarios clínicos:

Escenarios clínicos


FOD clásica

> 38º C, más de 3 semanas.

Más de 2 visitas al consultorio o más de 3 días de estudios en el hospital.

FOD nosocomial

> 38º C, más de 3 días.

Con fiebre no presente o en incubación al momento de la internación (fiebre que comienza luego de 24 hs. de internado).

FOD en paciente neutropénico

    > 38º C, más de 3 días.

    Con cultivos negativos luego de 48 hs.

FOD en paciente HIV

    > 38º C, más de 3 semanas para ambulatorios, más de 3 días para internados, con infección por VIH confirmada.

Me voy a referir a la FOD clásica. Las causas se dividen en 4 grandes grupos: infecciosas, neoplasias, autoinmunes y misceláneas; existe un quinto grupo en el cual no se identifica la causa.


Infecciones  (30-40%)

Neoplasias (15-20%)

Autoinmunes

(10-20%)

Misceláneas (10%)

Endocarditis

Linfoma

Enfermedad de Still del adulto

Enfermedades granulomatosas

Infecciones intraabdominales: abscesos, apendicitis, diverticulitis

Leucemia/ síndromes mieloproliferativos

Mieloma

Arteritis de células gigantes

Enfermedad de Crohn

Prostatitis, pielonefritis

Tumores sólidos: cáncer renal, hepatocarcinoma, cáncer de colon, páncreas, estómago, mixoma auricular

Lupus eritematoso sistémico

Sarcoidosis

Osteomielitis, espondilodiscitis, infección de prótesis


Granulomatosis de Wegener

Hematomas

Infección de VAS: sinusitis, mastoiditis


Arteritis de Takayasu

Fiebre por fármacos

Infecciones de VAI: absceso pulmonar, bronquiectasias


Polimiositis/ dermatomiositis

Tiroiditis/ hipertiroidismo

Generalizadas  bacterianas: brucelosis, salmonelosis, yersiniosis, nocardiosis, fiebre Q, leptospirosis, Chlamydia , tuberculosis


Síndrome de Sjögren

Fiebre facticia

Generalizadas fúngicas: candidemia, criptococosis, aspergilosis




Generalizadas víricas: CMV, VEB, VHS, parvovirus B-19, HIV




Generalizadas por parásitos:  leishmaniasis, malaria, toxoplasmosis, amebiasis, triquinosis




Dentro de las causas más frecuentes se encuentran las infecciosas seguidas de las neoplasias; por lo que en nuestro paciente se realizaron estudios para descartar las mismas. Ecocardiograma sin evidencia de vegetaciones, cultivos y serologías virales y para enfermedades endémicas que fueron negativos, se solicitó tomografía de tórax, abdomen y pelvis sin evidencia de abscesos, masas ni adenomegalias; por último se realizó punción aspiración de médula ósea que no evidenció células neoplásicas y siendo su cultivo negativo. Como hallazgo de jerarquía en la analítica se obtuvo anticuerpo anti-ANA y anti-ADN positivos a títulos altos asociado a hipocomplementemia, por lo que se sospechó una enfermedad autoinmune.

Lupus eritematoso sistémico (LES)

Es una enfermedad multisistémica crónica autoinmune que aparece a cualquier edad pero en la mayoría de los pacientes comienza entre los 15 y 55 años, con una incidencia de 1-23/100.000 habitantes/año. Predomina en las mujeres, con una proporción de 9:1 respecto a los hombres. Estos últimos tienen una incidencia de 4 al 22%.

Se caracteriza por presentar polimorfismo clínico, manifestándose con síntomas generales y comprometiendo aparato gastrointestinal, osteo-articular y cutáneo, cardiovascular, respiratorio, sistema nervioso central, renal y líneas hematológicas. Nuestro paciente presentaba múltiples afectaciones: fiebre, fatiga, anorexia, mialgias, adenopatías, esplenomegalia, elevación de transaminasas, miositis, proteinuria, cilindros en el sedimento urinario, elevación de la creatinina, anemia normocítica normocrómica, leucopenia y trombocitopenia. En varones se caracteriza por mayor frecuencia de serositis, severa injuria renal y peor pronóstico.

Existen parámetros serológicos para el diagnóstico de LES: 

Nuestro paciente presentaba hipocomplementemia asociado a Ac. anti ANA y Ac. anti ADN positivos, lo que nos orienta a pensar que estamos ante un lupus eritematoso sistémico. 

Además, existen criterios de clasificación del LES utilizados para el diagnóstico, siendo necesaria la presencia de al menos 4 o más, incluyendo por lo menos 1 clínico y 1 inmunológico.


Manifestaciones clínicas y laboratoriales en el Lupus Eritematoso Sistémico.  Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud. 2016;14(1):94-109.

Nuestro paciente presentaba 6 criterios de los mismos (afectación renal, leucopenia, trombocitopenia, ANA, anti-ADN e hipocomplementemia).

El Colegio Americano de Reumatología propone los nuevos criterios de clasificación en el año 2019, debiendo el paciente presentar inicialmente Ac. anti ANA positivos a títulos mayor o igual de 1/80, y posteriormente se aplican criterios clínicos e inmunológicos, debiendo obtener un puntaje de 10 o más para pensar que estamos ante un LES. Nuestro paciente presentó 20 puntos.

Para evaluar el índice de actividad de la enfermedad se utiliza el score de SELENA-SLEDAI, donde se evalúan 24 dominios, dando como resultado la evidencia de actividad leve (< o igual a 3 puntos), moderada (entre 4 y 12 puntos) o severa (> de 13 puntos). Nuestro paciente presentó un puntaje de 15 (miositis, proteinuria, hipocomplementemia, anti-DNA+, fiebre, trombopenia y leucopenia), reflejando actividad severa. 


Lupus eritematoso sistémico (II). Evaluación de la enfermedad. Tratamiento. Manejo de las complicaciones.

Servicio de Reumatología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España.

Polimiositis

La polimiositis puede ocurrir a cualquier edad pero afecta principalmente a los adultos, cuya incidencia anual se estima entre 5 y 10 casos por millón de habitantes y afecta preferentemente a las mujeres, con una relación de 2 a 1. Existen criterios diagnósticos que se pueden observar en la siguiente tabla, los cuales nuestro paciente no cumplía.

P Cherin. Polymyasites et dermatomyosites. Elsevier, Paris. 14-245-8-50, 2003, 10 p.

Esta entidad se caracteriza por la afectación muscular proximal, velocidad de eritrosedimentación elevada (VES), leucocitosis con neutrofilia, elevación de CPK, LDH y transaminasas, FAN + en un 30-50% y Ac. anti Jo 1 positivo. Nuestro paciente presentaba afectación muscular distal, VES normal, leucopenia y compromiso multiorgánico; por lo que este diagnóstico queda alejado.

Enfermedad de Still del Adulto

Enfermedad reumática inflamatoria de carácter sistémico, con tendencia a las recidivas y a la cronicidad, de etiología desconocida. Afecta a adultos jóvenes entre 16 y 35 años de edad, con una incidencia de 1 caso/100.000 adultos, con una relación varones/mujeres de 1:1.

Se caracteriza por presentar fiebre en agujas (> 39 °C), con dos picos diarios a predominio vespertino; exantema máculopapular asalmonado y evanescente (87%), pudiendo ser pruriginoso y suele afectar a tronco y extremidades y respeta la cara, las palmas y las plantas. Además puede presentar odinofagia, artralgias y artritis (94%) con un patrón poliarticular, simétrico y migratorio, al inicio y con posterioridad se hace fija.  Predomina en rodillas, muñecas, tobillos y pequeñas articulaciones de las manos incluyendo las interfalángicas distales. Mialgias generalizadas e invalidantes, adenopatías de consistencia blanda y móviles en región cervical seguida de la inguinal, submandibular y supraclavicular y esplenomegalia. En la analítica se puede evidenciar anemia normocítica y normocrómica, leucocitosis con marcada neutrofilia y trombocitosis. Reactantes de fase aguda elevados en el 100% de los casos. Presencia de ferritina y transaminasas elevadas, factor reumatoide y FAN negativos o presencia de títulos bajos.

Existen criterios diagnósticos, los cuales nuestro paciente no reúne, por presentar fiebre pero sin patrón típico, no presentó exantema, artralgias ni artritis; con evidencia en analítica de FAN positivo a títulos elevados asociado a leucopenia y trombocitopenia, por lo que considero a este diagnóstico alejado.

Enfermedad de Still del adulto: Una gran simuladora. Experiencia clínica basada en 20 casos. M Ángela Carreño y colab.. Rev Méd Chile 2009; 137: 1010-1016.

Síndrome hemofagocítico (SHF) o linfohistiocitosis hemofagocítica

Se caracteriza por una activación inmune patológica, con signos y síntomas de inflamación excesiva, resultado de la disfunción de las células natural killer (NK) que lleva a sobreestimulación, proliferación y migración ectópica de células T.

Se asocia a causas primarias y secundarias. Las primarias o hereditarias se caracterizan por ser de carácter autosómico recesivo. El diagnóstico se realiza en pacientes menores de 1 año en el 90% de los casos, con una incidencia de 1-2 casos/millón de individuos/año, aunque probablemente es una cifra subestimada, ya que en muchas ocasiones es un diagnóstico que no se sospecha. Las secundarias se asocian a causas infecciosas, neoplásicas o enfermedad del tejido conectivo, como se muestra en el siguiente cuadro:


Kouris E, Giansante E. Síndrome de activación macrofágica. Med Cutan Iber Lat Am 2006;34(4):145-154.

Cuando se asocia LES a SHF, el cuadro se denomina Síndrome de Activación Macrofágica, con una prevalencia de 0,9 al 4,6%.

Se caracteriza por su polimorfismo clínico. Se puede presentar como fiebre de origen desconocido, falla hepática aguda o sepsis. Se presenta con linfadenopatías, edemas generalizados, hipoproteinemia, sangrado en diferentes localizaciones, hepatoesplenomegalia, hepatitis, ictericia, síntomas neurológicos (convulsiones, meningismo, parálisis de nervios craneales, ataxia, disminución del estado de conciencia) y en el 50% de los pacientes el líquido cefalorraquídeo es anormal (pleocitosis a predominio de monomorfonucleares e hiperproteinorraquia), por lo que se debe realizar una punción lumbar (PL) de forma rutinaria. Además se manifiesta con alteraciones en la coagulación y presencia de citopenia, elevación de los triglicéridos, ferritina y LDH, disminución del fibrinógeno y VES dentro de parámetros normales. Nuestro paciente presentaba varias de estas manifestaciones clínicas y analíticas.

Existen criterios diagnósticos, debiendo presentarse 5 o más de los mismos para pensar que nos encontramos ante esta entidad; nuestro paciente presentaba 6 (fiebre, esplenomegalia, citopenias, elevación de los triglicéridos y disminución del fibrinógeno, no evidencia de malignidad, ferritina elevada).

Síndrome hemofagocítico. Conceptos actuales. Karla Adriana Espinosa Bautista, 2013;149:431-7.

El diagnóstico histopatológico se realiza por evidencia del histiocito con actividad hemofagocítica, siendo suficiente para el diagnóstico la presencia del 2% de las células con actividad en medula ósea, ganglio, bazo o hígado. Es frecuente que en un primer examen no se encuentren los fenómenos de hemofagocitosis, y son necesarias biopsias repetidas para su observación. Cabe destacar que un estudio negativo en médula ósea no excluye el diagnóstico de SHF.

Su pronóstico es de alta mortalidad, con una supervivencia aproximada de 2 meses sin tratamiento.

Existen criterios de diagnóstico preliminares para el síndrome de actividad macrofágica como complicación del LES, presentando nuestro paciente 9 de los mismos, teniendo una sensibilidad del 92,1% y una especificidad de 90,9%. 

Síndrome hemofagocítico como manifestación clínica inicial del lupus eritematoso sistémico. Servicio de Reumatología, Hospital Universitario Donostia, San Sebastián, España.

Nuestro paciente presentaba fiebre de origen desconocido con afectación multiorgánica, característica de ambas entidades y como dato analítico de jerarquía presentó anticuerpo anti-ADN y FAN positivo a títulos altos. Voy a hacer algunas consideraciones de complicaciones que presentó, como los edemas generalizados, que son consecuencia de sobrecarga hídrica asociado a un pro-BNP elevado secundario a fluidoterapia excesiva, con mejoría tras el tratamiento diurético. A su vez, se podía observar en la tomografía de tórax imágenes pseudonodulares en vidrio esmerilado distribuidas de base a vértice. Me pregunto si esto podrá tratarse de un cuadro de serositis, ya que también presentó derrame pericárdico leve asociado. 

Por último me pregunto cuál fue la causa de la falla renal. Considero que si bien el sedimento urinario evidenció cilindros granulosos compatibles con necrosis tubular aguda, la causa es multifactorial por presentar elevación de la CPK y uso de nefrotóxicos (antibióticos como vancomicina, medios de contraste y uso de diuréticos). Además considero que puede tratarse de una nefritis lúpica pese a no presentar sedimento activo y sólo manifestarse con aumento de la creatininemia y proteinuria de rango no nefrótico. 

Para concluir, nuestro paciente presentó fiebre de origen desconocido, de causa autoinmune, secundaria a lupus eritematoso sistémico, asociado como manifestación inicial a síndrome hemofagocítico. Considero alejada la posibilidad de asociarse a un proceso infeccioso, ya que por presentarse nuestro paciente gravemente enfermo y ante la sospecha de un síndrome hemofagocítico, se inició tratamiento empírico con pulso de corticoides asociado a antibioticoterapia de amplio espectro, presentando mejoría de la clínica y analítica. 

Pese a que no presentó en la biopsia de medula ósea el patrón histopatológico típico de hemofagocitosis, no considero necesaria la realización de una nueva, ya que cumple con los criterios clínicos para dicho diagnóstico. Por otro lado, considero pertinente la realización de biopsia renal por la sospecha de encontrarnos ante una nefritis lúpica que requerirá de tratamiento inmunosupresor. 

El tratamiento del síndrome hemofagocítico es controvertido y se encuentra actualmente en discusión por la poca evidencia existente, ya que se cree que esta entidad es subdiagnosticada en la mayoría de los casos. Existe un protocolo denominado HLH 94 y 04 para el tratamiento, pero el mismo generalmente es aplicado en pacientes pediátricos ante síndrome hemofagocítico primario. El mismo consiste en el uso de bloques de dexametasona asociados a ciclosporina, etóposido y metotrexato intratecal si presentase compromiso neurológico. Cabe destacar que en síndrome hemofagocítico secundario es fundamental la realización del tratamiento de la enfermedad de base.

La realización de pulso de corticoides es el tratamiento de primera línea y se propone en todas las bibliografías y estudios. En caso de que el paciente presente mejoría tras el mismo, se sugiere seguimiento clínico y analítico a la espera de evolución; en caso contrario se utiliza como segunda línea ciclosporina o ciclofosfamida. En casos refractarios se puede utilizar rituximab, etóposido, infliximab, alemtuzumab y gammaglobulina, sobre todo en aquellos pacientes que cursen con un proceso infeccioso. 

Bibliografía:

  • Fiebre de origen oscuro como manifestación de lupus eritematoso sistémico. Laura Fuentes-Márquez, Mildreth Izquierdo-Pérez, Ronald Maestre-Serrano, Carlos Barrera-Guarin. Med Int Méx. 2018 septiembre-octubre; 34(5):792-796. 

  • Fiebre de origen desconocido. ¿Cómo estudiarla en 2003? Prof. Dr. Alcides A. Greca. Prof. Titular de Medicina Interna (UNR).

  • Fauci AS; Braunwald E; Isselbacher KJ et al en: Harrison. Principios de Medicina Interna.

  • Enfermedades del tejido conectivo: importancia del diagnóstico precoz. Dra. Patricia Abumohor G.  Unidad de Reumatología, Departamento de Medicina Interna. Clínica Las Condes. Rev. Med. Clin. Condes- 2012; 23(4)391-400.����

  • Lupus eritematoso sistémico. Julia García– Consuegra Molina. Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría.

  • Lupus eritematoso sistémico (II). Evaluación de la enfermedad. Tratamiento. Manejo de las complicaciones. M.E. Rodriguez Almaraz, I. de la Camara Fernandez y J.L. Pablos Alvarez. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España. Medicine. 2017;12(25):1440-7.

  • Registro nacional de pacientes con lupus eritematoso sistémico de la Sociedad Española de Reumatología: objetivos y metodología. Iñigo Rúa-Figueroaa, Francisco Javier López-Longob, Jaime Calvo-Alénc, María Galindo-Izquierdod, Estíbaliz Lozae, M. Jesús García de Yebenesey José M. Pego-Reigosaf, en representación del Grupo de trabajo en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas de la Sociedad Española de Reumatología (EAS-SER) y de la Unidad de Investigación de la Sociedad Española de Reumatología (UI-SER). Reumatol Clin. 2014;10(1):17–24.

  • Síndrome de activación de macrófago como manifestación inicial de lupus eritematoso sistémico severo de inicio juvenil. Respuesta favorable a ciclofosfamida. Alfonso Torres Jiméneza, Eunice Solís Vallejoa, Maritza Zeferino Cruza, Adriana Céspedes Cruzay Berenice Sánchez Jarab. Reumatol Clin. 2013.

  • Síndrome hemofagocítico como manifestación clínica inicial del lupus eritematoso sistémico. César Antonio Egües Dubuc, Miren Uriarte Ecenarro, Carlos Meneses Villalba,Vicente Aldasoro Cáceres, Iñaki Hernando Rubio y Joaquín Belzunegui Otano. Servicio de Reumatología, Hospital Universitario Donostia, San Sebastián, España. Reumatol Clin. 2013.

  • 2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus erythematosus. Antonis Fanouriakis, Myrto Kostopoulou, Alessia Alunno,  Martin Aringer, Ingeborg Bajema, John N Boletis, Ricard Cervera, Andrea Doria, Caroline Gordon, Marcello Govoni, Frédéric Houssiau, David Jayne, Marios Kouloumas, Annegret Kuhn, Janni L Larsen, Kirsten Lerstrom,Gabriella Moroni, Marta Mosca, Matthias Schneider, Josef S Smolen,Elisabet Svenungsson, Vladimir Tesar, Angela Tincani, Anne Troldborg,Ronald van Vollenhoven, Jörg Wenzel, George Bertsias, Dimitrios T Boumpas. Fanouriakis A, et al. Ann Rheum Dis 2019;78:736–74doi:10.1136/annrheumdis-2019-215089.

  • Manifestaciones clínicas y laboratorio en el Lupus Eritematoso Sistémico-LES. Isabel Acosta Colmán, Gabriela Avila, Maria Eugenia Acosta, Alicia Aquino, Osmar Centurión, Margarita Duarte. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud. 2016;14(1):94-109.

  • Fallo renal en un paciente con lupus eritematoso sistémico. MSc. Annia Esther Vives Iglesias, MSc. Lisbeth Noda Ortega Policlínico Docente "Mártires de Calabazar". La Habana, Cuba. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2012;28(3): 309-320.

  • Manifestaciones hematológicas en el lupus eritematoso sistémico. A. GARCÍA TELLO, A. VILLEGAS MARTÍNEZ, A. F. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ. Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Clínico Universitario San Carlos. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. AN. MED. INTERNA (Madrid). Vol. 19, N.º 10, pp. 539-543, 2002.

  • Ciento quince pacientes con lupus eritematoso sistémico: características clínicas e inmunológicas. David Moisés Severiche Maurya,b, Mauricio Restrepo Escobarb, Luis Alonso González Naranjob, Adriana Lucía Vanegas García b,c, Carlos Horacio Mu˜ noz Vahosb,c y Gloria María Vásquez Duquea,b. Rev. Colomb. Reumatol.2 0 1 4;2 1(4):183–192.

  • Diagnóstico y tratamiento de la nefritis lúpica. Documento de consenso del Grupo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEAS) de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) Guillermo Ruiz-Irastorza, Gerard Espinosa, Miguel A. Frutos, Juan Jiménez-Alonso, Manuel Praga, Lucio Pallarés, Francisco Rivera, Ángel Robles-Marhuenda, Alfonso Segarra, Carlos Quereda. 2012 Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología.

  • Lupus eritematoso sistémico en varones: características clínicas e inmunológicas. Laura Bordenave, Estela Torres Taboada, Dora Montiel-Jarolín. Departamento de Medicina Interna, Hospital Nacional (Itauguá, Paraguay). 20 de mayo de 2012.

  • Polimiositis y dermatomiositis. P. Cherin. 2003, Elsevier SAS, París. 14-245-8-50, 2003, 10 p.

  • Miopatías inflamatorias. Dermatomiositis, polimiositis y miositis con cuerpos de inclusión. Albert Selva O’Callaghan y Ernesto Trallero Araguás. Servicio de Medicina Interna. Hospital General Universitario Vall d’Hebron. Barcelona. España. Reumatol Clin. 2008;4(5):197-206.

  • Síndromes hemofagocíticos: la importancia del diagnóstico y tratamiento precoces. Itziar Astigarragaa, Luis I. Gonzalez-Granadob, Luis M. Allendec y Laia Alsinad. An Pediatr (Barc). 2018;89(2):124.e1-124.e8.

  • Síndrome de activación macrofágica. Evangelina Kouris, Elda Giansante. Servicio de Dermatología. Hospital Universitario de Caracas. Venezuela. Med Cutan Iber Lat Am 2006;34:145-154).

  • Síndrome hemofagocítico adquirido: reporte de casos de cuatro pacientes adultos tratados con protocolo HLH 94-04 y revisión de la literatura. Nicole Beffermann C., Javier Pilcante S., Mauricio Ocqueteau T., Mauricio Sarmiento M. Rev Med Chile 2015; 143: 1172-1178.

  • Síndrome hematofagocítico. Reporte de cuatro casos y revisión de la literatura. Pablo Young y colab. Hospital Británico de Buenos Aires, Argentina. Rev Med Chile 2011; 139: 224-229. 

  • Síndrome hemofagocítico. Conceptos actuales. Karla Adriana Espinosa Bautista, Pamela Garciadiego Fossas y Eucario León Rodríguez. Centro Médico ABC; Instituto Nacional de Cancerología; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Gaceta Médica de México. 2013;149:431-7.

  • Síndrome de activación macrofágica: simulación de una sepsis generalizada. Amaris Alonso Castillo, Dolores Cantera Oceguera, Vilma Hernández, Frances Seiglie Díaz. Hospital Pediátrico Universitario William Soler. Boyeros. La Habana, Cuba. 28 de septiembre de 2009.

  • Síndrome hemofagocítico: expresión de diversas entidades nosológicas. J.L. Dapena Díaz, C. Díaz de Heredia Rubio, P. Bastida Vila, A. Llort Sales,I. Elorza Alvarez, T. Olive´ Oliveras y J. Sánchez de Toledo Codina. Servicio de Oncología y Hematología Pediátrica, Hospital Universitario Vall d Hebron, Barcelona, España. An Pediatr (Barc). 2009;71(2):110–116.

  • Enfermedad de Still del adulto. Susana Holgado, Marta Valls y Alejandro Olivé. Sección de Reumatología. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona. Barcelona. Rev Esp Reumatol 2001; 28: 32-37.

  • Enfermedad de Still del adulto: Una gran simuladora. Experiencia clínica basada en 20 casos. M Ángela Carreño, Aurelio Carvallo, Cecilia Trejo, Francisco Ballestero, Carola Martínez. Rev Méd Chile 2009; 137: 1010-1016.

  • Síndrome de activación macrofágica secundario a enfermedades autoinmunes, hematológicas, infecciosas y oncológicas. Serie de 13 casos clínicos y una revisión bibliográfica. César Egües Dubuc, Vicente Aldasoro Cáceres, Miren Uriarte Ecenarro, Nerea Errazquin Aguirre, Iñaki Hernando Rubio, Carlos Francisco Meneses Villalba, Esther Uriarte Itzazelaia, Jorge J. Cancio Fanlo, Olga Maiz Alonso y Joaquin M. Belzunegui Otano. Servicio de Reumatología, Hospital Universitario Donostia, San Sebastián, España. Reumatol Clin. 2015;11(3):139–143.

  • Síndrome de activación de macrófago como manifestación inicial de lupus eritematoso sistémico severo de inicio juvenil. Respuesta favorable a ciclofosfamida. Alfonso Torres Jiméneza, Eunice Solís Vallejoa, Maritza Zeferino Cruza, Adriana Céspedes Cruza y Berenice Sánchez Jara. Reumatología Pediátrica, Hospital General Centro Médico Nacional La Raza, Instituto Mexicano del Seguro Social, México D.F., México. Reumatol Clin. 2014;10(5):331–335.

  • Lupus eritematoso sistémico activo, síndrome de activación macrofágica y sepsis. María Florencia Fernándeza, Paula Zottera, Lucía Poggioa, Ignacio Javier Gandinoa, María José Padilla a, Carina Victoria Santa Cruzb, Valeria Alejandra Sánchez b, Antonio Saccob y Sebastián Andrés Muñoza. Servicio de Clínica Médica, Hospital General de Agudos Juan A. Fernández, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Rev. Colomb. Reumatol. 2014;2 1(4):226–231.

  • Afectación renal en las enfermedades sistémicas. María Ángeles Cobo Caso, Rosa Miquel Rodríguez, Ana González Rinne. Revista de Nefrología.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imágenes del caso

   
 

 

 

 

 

 

 

©2004 Cínica-UNR.org Publicación digital de la 1ra Cátedra de Clínica Médica y Terapéutica y la Carrera de Posgrado de Especialización en Clínica Médica
Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Rosario
Todos los derechos reservados
Sitio web desarrollado por Ideas Med | Tabone Juan Pablo