MEDICINA AMBULATORIA
PROBLEMAS FRECUENTES EN EL CONSULTORIO
Un enfoque actualizado de situaciones de manejo difícil.
Alcides Greca, Roberto Gallo, Roberto Parodi
 AUTORES :
Greca, Alcides A.
Profesor Titular de Clínica Médica de la Universidad Nacional de Rosario
Director de la Carrera de Postgrado de Especialización en Clínica Médica de la Universidad Nacional de Rosario
Jefe del Servicio de Clínica Médica del Hospital del Centenario de Rosario
Gallo, Roberto
Prof Adjunto 1º Cátedra Clínica Médica UNR Docente Carrera de Posgrado de Clínica Médica UNR
Parodi, Roberto
Docente 1º Cátedra Clínica Médica UNR
Coordinador Carrera de Posgrado de Clínica Médica UNR
Instructor de Residentes Clínica Médica Hospital Provincial del Centenario - Rosario
La Medicina Ambulatoria es una modalidad de ejercicio de la Clínica Médica que ha existido siempre, pero que en las últimas dos décadas ha tenido un crecimiento considerable. Las razones para este fenómeno son, seguramente, el surgimiento de nuevas técnicas de laboratorio, el perfeccionamiento de otras y la disponibilidad de métodos de imágenes de gran utilidad diagnóstica.
No es menos cierto que tales avances no están al alcance de todos los médicos ya que muchos ejercen su práctica alejados de los grandes centros urbanos y de los hospitales universitarios. Es necesario acercarles a todos, los de los grandes centros, los de las localidades más pequeñas, e incluso los estudiantes avanzados de medicina, material bibliográfico actualizado, elaborado sobre la experiencia y con una valoración crítica de la literatura más moderna disponible.
Esta es la intención que nos ha llevado a presentar hoy “Medicina Ambulatoria”. Por cierto, no se pretende abarcar toda la patología de consultorio, sino aquélla que, representando un motivo frecuente de consulta, nos plantea dilemas y dificultades que no son simples de resolver con los textos clásicos o con las publicaciones periódicas de lectura cotidiana.
Temas como el hipo, la alopecia, la tos crónica, el edema idiopático entre otros, son tratados en estas páginas en forma actualizada y práctica. No faltan la hipertensión arterial y la dislipidemia de difícil manejo, las complicaciones diabéticas o el síndrome de apnea del sueño.
Además, se ha dedicado un espacio importante de la obra a considerar los tipos de pacientes que se presentan a la consulta porque creemos que es necesario que el clínico sepa reconocerlos y para ello, debe tener entrenamiento en la obtención de la historia biográfica. La visita médica a domicilio, desvalorizada por algunos, tiene para nosotros un lugar relevante en el manejo de muchas situaciones y por ello, se encontrará en este libro un capítulo específico dedicado al tema.
Los autores de los distintos tópicos son en su mayoría docentes de la 1ª Cátedra de Clínica Médica de la Universidad Nacional de Rosario. Algunos autores, invitados especiales, son o han sido docentes de otras especialidades, todos ellos expertos en los temas tratados. En la mayoría de los capítulos han sido coautores, residentes (alumnos de postgrado) avanzados de Clínica Médica. Ellos han aportado su característica inquietud por las cuidadosas búsquedas bibliográficas, compensando su relativamente menor experiencia, con la tutela en todos los casos de docentes mayores. Creemos que de esta forma, los profesionales en formación ejercen una tarea docente que es útil para los colegas y que los enriquece a ellos mismos.
ENTRE SUS CAPÍTULOS SE PUEDEN MENCIONAR :
¿Quién es el paciente que trae la enfermedad?
Isaac Abecasis
La visita médica a domicilio
Roberto Frenquelli
¿Cómo dar bien las malas noticias?
Francisco Maglio
Examen periódico de salud. El “chequeo” clínico
Juan Carlos Pendino
Javier Sosa
Reconocimiento y manejo de los trastornos de pánico
Alcides Greca
Depresión y trastornos del sueño
Bruno Paradiso
Lionel Talamonti
Astenia psicofísica
Alcides Greca
Jorgelina Presta
El abandono del cigarrillo
Carlos Lorente
Matías Amateis
Roberto Parodi
Trastornos de la conducta alimentaria
Damián Carlson
Lionel Talamonti
El paciente obeso
Graciela Levit
María Soledad Rodríguez
Pérdida de peso inexplicada
Alcides Greca
Andrea Plasenzotti
Inmunizaciones en el adulto
Juan Carlos Pendino
Reacciones cutáneas a fármacos
Ramón Fernández Bussy
Carlos Porta Guardia
Urticaria crónica. Angioedema
Roberto Gallo
Gonzalo Chorzepa
Alopecia
Jorgelina Presta
Javier Montero
Prurito
Mariana Lagrutta
Mariano García
Edema cíclico
María Eugenia Acharta
Mareos y vértigos
Fernando Filippini
Sincope
Roberto Gallo
Hipertensión arterial de difícil manejo
Alcides Greca
Palpitaciones
Roberto Gallo
Tos crónica
Roberto Parodi
Hipo
Roberto Gallo
Disfonía
Mariana Lagrutta
Lorena Botta
EL nódulo pulmonar solitario
Roberto Parodi
Walter Gardeñez
Hepatotoxicidad por drogas
Fernando Bessone
Claudio Guerrina
Enfermedades asintomáticas del hígado
Hugo Tanno
Federico Tanno
El fenómeno de Raynaud
Roberto Parodi
Facundo Galant Prunell
Sequedad bucal y ocular
Simón Palatnik
Ricardo Volpintesta
Dislipidemias de difícil manejo
Fernando Filippini
Metástasis de tumor de origen primario desconocido
Oscar Dip
Alejandra Bártoli
El pie diabético
Luis Cardonnet
Ginecomastia
Alcides Greca
Javier Sosa
Parestesias
Roberto Gallo
Ramón Ferro
Los estados trombofílicos en el consultorio del clínico
Roberto Parodi
Mariano García
Enfoque del paciente con velocidad de eritrosedimentación acelerada
Alcides Greca
Gastón Chiganer
Galactorrea
Roberto Gallo
María Soledad Rodríguez
Litiasis renal
Héctor Sarano
Javier Montero
Gustavo López González
Hematuria
Roberto Parodi
Mariano García
Manejo del paciente con nódulo tiroideo
Roberto Parodi
Fabián Pitota
Gastón Chiganer
Disfunción sexual
Bruno Paradiso
Verónica Fernández
Constipación
María Eugenia Acharta
Síndrome de intestino irritable
Amalia Pati
Andrea Plasenzotti
Polineuropatía diabética
Pablo Parenti
Toxicidad gastrointestinal por AINEs
Mauro Páez
Calambres musculares
Roberto Gallo
Andrea Plasenzotti
Eosinofilia
Roberto Parodi
Gonzalo Chorzepa
Dolor neuropático
Hugo Mécoli
Síndrome de apnea obstructiva del sueño
Marcos Langer
Alexis Cazaux
Víctor Hugo Cambursano
Lumbalgia
Roberto Gallo |